Competencia digital y ciberseguridad
La competencia digital se define como el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el ocio y la comunicación.
Nota: Por favor, ayúdanos a mantener el sitio actualizado, avísanos si algún enlace no está activo (info@ampaiesbfo.es)

GUIA TIKTOK para padres y madres
Primeros pasos: Recomienda a los padres descargar la aplicación, crear una cuenta y probarla junto con sus hijos para una mejor experiencia compartida.
Edad mínima y configuraciones de privacidad: Explica que la edad mínima para tener una cuenta en TikTok es de 13 años y que las cuentas de usuarios de 13 a 15 años son privadas por defecto. También detalla las configuraciones de privacidad y seguridad disponibles.
Seguridad para usuarios jóvenes: Describe las medidas adicionales de protección para los usuarios más jóvenes, como la eliminación de ciertas funciones y configuraciones por defecto más restrictivas.
Opciones de bloqueo y denuncia: Proporciona instrucciones sobre cómo bloquear cuentas y denunciar contenido inapropiado o usuarios que incumplan las Normas de la Comunidad de TikTok.
Modo de Sincronización Familiar: Explica cómo los padres pueden vincular sus cuentas con las de sus hijos para gestionar el tiempo de pantalla, el tipo de contenido visible y otras configuraciones de seguridad.
Contenidos prohibidos: Enumera las categorías de contenido que no están permitidas en TikTok, como actividades ilegales, incitación al odio, y contenido gráfico y violento.

Guía para familias sobre el control parental en videojuegos
Mediación Parental
La guía propone la mediación parental en cinco claves: Conocer, Compartir, Concienciar, Confiar y Controlar. También aborda preguntas sobre la edad y el tiempo adecuado para el uso de videojuegos.
Funciones de Control Parental y Bienestar Digital
Se destacan las funciones de control parental y bienestar digital, como la limitación del tiempo de uso, el control de compras, la supervisión de la actividad y la gestión de la privacidad y comunicaciones.
Control Parental en Videojuegos Según Dispositivo y Plataforma
La guía detalla las opciones de control parental disponibles en diferentes dispositivos y plataformas, incluyendo PC, móviles, tablets, consolas de videojuegos y plataformas de distribución digital como Steam, Epic Games y EA App.
Control Parental en 25 Videojuegos
Se proporciona información específica sobre las opciones de control parental en 25 videojuegos populares, como Among Us, Fortnite, Minecraft, y otros. Se incluyen detalles sobre la duración de las partidas, las opciones de privacidad y seguridad, y las recomendaciones de control parental.
La guía cubre varios aspectos importantes, incluyendo:
Primeros pasos: Recomienda a los padres descargar la aplicación, crear una cuenta y probarla junto con sus hijos para una mejor experiencia compartida.
Edad mínima y configuraciones de privacidad: Explica que la edad mínima para tener una cuenta en TikTok es de 13 años y que las cuentas de usuarios de 13 a 15 años son privadas por defecto. También detalla las configuraciones de privacidad y seguridad disponibles.
Seguridad para usuarios jóvenes: Describe las medidas adicionales de protección para los usuarios más jóvenes, como la eliminación de ciertas funciones y configuraciones por defecto más restrictivas.
Opciones de bloqueo y denuncia: Proporciona instrucciones sobre cómo bloquear cuentas y denunciar contenido inapropiado o usuarios que incumplan las Normas de la Comunidad de TikTok.
Modo de Sincronización Familiar: Explica cómo los padres pueden vincular sus cuentas con las de sus hijos para gestionar el tiempo de pantalla, el tipo de contenido visible y otras configuraciones de seguridad.
Contenidos prohibidos: Enumera las categorías de contenido que no están permitidas en TikTok, como actividades ilegales, incitación al odio, y contenido gráfico y violento.
¿CÓMO EVITAR QUE AÑADAN A TU HIJO A UN GRUPO DE WHATSAPP CON CONTENIDO PELIGROSO?
Para evitar la inclusión no consentida en grupos de WhatsApp es preciso cambiar la configuración por defecto de la aplicación.
En esta guía aprenderás a reconocer el ciberacoso en sus diversas formas, así como (re)conocer los principales riesgos más comúnmente tipificados derivados de un mal uso de Internet . También ofrecemos tips para la prevención del ciberacoso y los riesgos mencionados, así como algunas pistas básicas para ayudar a las personas víctimas de ciberacoso. Por último, compartimos algunas líneas de ayuda en el caso de solicitar asesoramiento ante un problema, necesitar ayuda profesional o denunciar problemas.
Más información: Proyecto "Te pongo un reto"
¿Eres consciente de cuántas horas usas tu móvil/celular? Comienza a usar esta aplicación y descubre datos sorprendentes sobre todo el tiempo que dedicas a esta pequeña pantalla que nos acompaña cada día. Una vez que sepas la verdad, podrás valorar si realmente estás haciendo un uso responsable o si quizás deberías dedicar una parte de ese tiempo a otras cosas. Si has dicho alguna vez: "No tengo tiempo para nada", "No me da tiempo a hacer deporte" o cosas similares, quizás esto pueda ayudarte!! 😄 Si lo que buscas es más concentración, mira el modo No Molestar.
La campaña «10 trucos para reducir el uso del móvil», propone pautas para combatir la tendencia al uso excesivo del móvil, pequeños trucos para poner en marcha de inmediato, dirigidos tanto a las personas adultas como a las adolescentes y jóvenes. La época estival supone un cambio de ritmos y rutinas que puede ser aprovechado para establecer hábitos más sostenibles.
Los (por)menores de TikTok.
Pablo Duchement, ingeniero informático y perito judicial, analiza qué conflictos legales y éticos genera esta red social en la vida de los menores de edad. Organizada por el Programa de Educación Audiovisual de Fundación Aprender a Mirar, en colaboración con la Associació de Consumidors de Mitjans Audiovisuals
La experta en #EducaciónDigital María Zabala nos ofreció en este webinar #RepensandoLaEducación claves, herramientas y consejos prácticos para educar a hijos e hijas en el buen uso de las nuevas tecnologías e internet. Antes de finalizar el evento, mantuvo un interesante y simpático debate con nuestra compañera Paloma Albo y sus iKids: Olivia (14 años) y Dani (17 años).
A qué edad permitirías a tu hijo bañarse en una piscina de adultos él solo? ¿Sabrías decir una edad adecuada? No, porque la respuesta nada tiene que ver con la edad. La respuesta sería: cuando sepa nadar. Bien, pues lo mismo debería ocurrir con el primer móvil. ¿Cuál es la edad adecuada? No hay. La respuesta debería ser: cuando mi hijo esté preparado para navegar solo por Internet. Y para ello las madres y padres tenemos un papel fundamental. Webinar muy interesante, en él se propone una vía para abordar este tema con nuestros hijos.
#RepensandoLaEducación “CIBERSEGURIDAD Y MENORES” que puedes disfrutar en este vídeo. Muy, muy, muy recomendable, práctica y con sentido común!!!
La Comunidad de Madrid pone en marcha un servicio especializado de intervención en adicciones a las nuevas tecnologías, que ha presentado esta mañana el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo. Este novedoso recurso de prevención e intervención atenderá a adolescentes entre 12 y 17 años con conductas de uso inadecuado, abuso o dependencia de las nuevas tecnologías.
Más información: https://serviciopad.es/ - Servicio de Prevención y Tratamiento de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid